jueves, 16 de mayo de 2013

Campañas de Marketing 2.0: ¿cómo integrar una campaña de marketing con redes sociales?




Este artículo no será tan descriptivo como los anteriores sino que será más pragmático.
Así que manos a la obra!




Lo primero es adaptar el concepto de la campaña a la internet 2.0. Por ejemplo, si tu negocio hasta el momento hizo descuentos o promociones para atraer clientes deberías tratar que tus clientes hagan alguna acción en redes sociales para obtener esos descuentos o promociones.

Todas las plataformas sociales pueden ser utilizadas para que tus clientes realicen acciones, interactúen, jueguen y participen de concursos, lo que le dará a tu negocio mayor presencia en Internet, ganarás fidelización y te harás más visible a través del boca oído (siempre y cuando tus campañas sean entretenidas o interesantes).

Veamos un ejemplo




Campaña #PuntosDeEncuentro de Cerveza Quilmes en Argentina


Lo primero a destacar es el "#" del hashtag en el nombre de la campaña y del video, invitando a los usuarios a que interactúen vía Twitter.
Además de invitar a la interacción es una muy buena forma de monitorear los comentarios en redes sociales.




Lo siguiente fue agregar en la Fan Page de Quilmes en Facebook la siguiente aplicación:


Esta aplicación invita a los usuarios a compartir cuáles son los puntos de encuentro y de esta forma participar de los concursos. Quilmes con esto le agregó a la publicidad una bajada en redes sociales para que los usuarios jueguen y participen en concursos por premios de la marca.



Cualquier campaña de marketing de menor presupuesto puede ser integrada con social media.
A continuación algunos consejos:
  • Darle contenido interesante o entretenido a la campaña para fomentar la participación, si el cliente encuentra divertida la forma de participar es más probable que participe.
  • Tener en claro los fines de la campaña de marketing, se quiere tomar los datos del cliente, se quiere aumentar la venta de un producto, se quiere ganar fidelización o lo que se busca es posicionamiento en un segmento. Mientras más claros estén los objetivos se llegará a resultados de forma más rápida.
  • Si se va a usar Twitter o Google+, es conveniente que la empresa proponga los hashtags para asegurarse el monitoreo. De lo contrario los comentarios serán muy difíciles de rastrear.
  • En Facebook el contenido debe estar disponible y siempre visible en la Fan Page, para que el usuario no tenga que buscarlo y no caiga en páginas de terceros.
  • Antes de sacar al mercado la campaña de marketing, verificar en todas las redes sociales el uso de los términos que se utilizarán. Si hay que modificarlos en conveniente hacerlo, nuevamente para que los usuarios no caigan en páginas de terceros.
  • Por último, atiende todos los llamados y consultas de tus clientes, y revisa que las instrucciones sean claras. Puedes acompañar de un video explicativo a tu campaña para asegurarte el entendimiento por parte de los clientes.











No hay comentarios:

Publicar un comentario