¿Qué es YouTube?
YouTube es una de mis plataformas favoritas para la comunicación y lleva en el mercado más tiempo que Instagram y Vine. Por definición YouTube es un sitio donde se puede ver y compartir vídeos. Pero hoy representa una oportunidad mucho más grande por varias razones. En primer lugar, debido a la enormidad de tráfico generada por YouTube, se volvió una plataforma totalmente aceptada por las demás, por lo que un vídeo de YouTube puede ser compartido en cualquier red social, chat, mail o insertado en una página web. En segundo lugar, YouTube pertenece a Google, por lo que cuenta con un buscador muy potente, y muchas personas ya utilizan esta plataforma como un buscador.Por estas razones es que considero un desperdicio no utilizar YouTube para trasmitir tu contenido.
Tu historia en YouTube
Puedes empezar ahora mismo, filmando las instalaciones de la empresa, haciendo que los empleados se presenten, contando las características de tus productos o explicando los modos de uso, cualquiera sea lo que hayas planificado, lo importante es que lo trasmitas.Un par de tips para que tengas en cuenta antes de comenzar a comunicar vía YouTube:
- no olvides que es una red social, así que evita ser demasiado formal, salvo que tu público o tu enfoque así lo requiera.
- selecciona palabras clave y utiliza etiquetas para aparecer en las búsquedas
- moniterea las estadísticas y ten cuenta cada comentario así puede conocer más a tu público y responder de acuerdo a lo que esperan de negocio.
Siempre recomiendo contratar profesionales, tanto para la producción del vídeo como para la edición del mismo. Sin embargo, muchas empresas no tienen los presupuestos para invertir en estas cuestiones, por lo que a continuación paso algunos tips para vídeos más caseros (tengan en cuenta que los resultados NUNCA serán los mismos):
- Puedes utilizar tu celular o cámara de fotos para filmar, no hace falta que adquieras o compres una.
- Fija la cámara: puedes utilizar un trípode o trabar la cámara con los objetos que encuentras a mano, el objetivo aquí es reducir al mínimo el movimiento del pulso.
- Edita tus vídeos: se recomienda filmar varias veces cada toma y hacerlo siempre de distintos ángulos o mostrando cosas diferentes. Luego, puede hacer tu mismo la edición con el editor de vídeos de YouTube (de uso libre y gratuito) o adquiriendo programas como Camtasia Studio o Adobe Premiere Pro.
- El sonido también importa: mientras más caseros sean tus métodos más recomendable es que lo grabes por separado. Intenta eliminar lo más que puedas el sonido ambiente, utiliza colchones, almohadas, todo lo que este a tu alcance para hacer un ambiente aislado de ruido. Luego chequea que estén apagados todos los aparatos electrónicos. Para editar el sonido puedes utilizar programas como Ableton Live.
- Para cualquier de los software que utilices encontrarás montones de tutoriales gratuitos, ¿sabés en dónde? Así es, en YouTube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario